Entradas

"Resumen de noticias", de Silvio Rodríguez

Imagen
H e estado al alcance de todos los bolsillos, porque no cuesta nada mirarse para adentro: he estado al alcance de todas las manos que han querido tocar mi mano amigamente. Álbum Al final de este viaje (1978) Pero pobre de mí: no he estado con los presos de su propia cabeza acomodada; no he estado en los que ríen con solo media risa, los delimitadores de las primaveras.   No he estado en los archivos ni en las papeleras, y se me archiva en copias y no en originales. No he estado en los mercados grandes de la palabra, pero he dicho lo mío a tiempo y sonriente. No he estado enumerando las manchas en el Sol, pues sé que en una sola mancha cabe el mundo. He procurado ser un gran mortificado para si mortifico no vayan a acusarme. Aunque se dice que me sobran enemigos, todo el mundo me escucha bien quedo cuando canto. Yo he preferido hablar de cosas imposibles porque de lo posible se sabe demasiado. He...

El creador como un Héctor

Imagen
H oy me gustaría compartir una breve reflexión acerca de la labor literaria. Para ello me gustaría, como punto de inicio, compartir una cita tomada de Rubén Bonifaz Nuño cuando se refiere a la personalidad de Héctor de la Íliada de Homero, publicada por la UNAM. Dice el poeta mexicano en la “Introducción”:   Héctor funda su grandeza en su propia original pequeñez; él es únicamente un hombre; es el hombre en su terrible soledad de ser; endeble y limitado, se afianza en su voluntad y resiste; se opone, cuidando la dignidad de su condición [...] (p. xxvii).   Conoce su propia inferioridad en fuerza física, su humana debilidad. Todos la conocen. Empero, asumiéndolas, las ha llevado a tal punto, que las ha convertido en causa de temor para quienes en física fuerza lo superan. [...] Únicamente hombre, consciente de sus límites, se esfuerza en llevarse sin tregua hasta lo último de éstos, venciéndose de continuo a sí mismo. Y los semidioses, testigos de ese...

"Horas de junio", de Carlos Pellicer

Imagen
V uelvo a ti, soledad, agua vacía, agua de mis imágenes, tan muerta, nube de mis palabras, tan desierta, noche de la indecible poesía. Por ti la misma sangre –tuya y mía— corre el alma de nadie siempre abierta. Por ti la angustia es sombra de la puerta que no se abre de noche ni de día. Sigo la infancia en tu prisión, y el juego que alterna muertes y resurrecciones de una imagen a otra vive ciego. Claman el viento, el sol y el mar del viaje. Yo devoro mis propios corazones y juego con los ojos del paisaje. Primera edición Junio me dio la voz, la silenciosa música de callar un sentimiento. Junio se lleva ahora como el viento la esperanza más dulce y espaciosa. Yo saqué de mi voz la limpia rosa, única rosa eterna del momento. No la tomó el amor, la llevó el viento y el alma inútilmente fue gozosa. Al año de morir todos los días los frutos de mi voz dijeron tanto y tan calladamente, que unos días vivieron a la sombra de aquel ca...

"La mañana de san Juan", de Manuel Gutiérrez Nájera

Imagen
A Gonzalo Esteva y Cuevas     Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895). P ocas mañanas hay tan alegres, tan frescas, tan azules, como esta mañana de san Juan. El cielo está muy limpio, «como si los ángeles lo hubieran lavado por la mañana»; llovió anoche, y todavía cuelgan de las ramas brazaletes de rocío que se evaporan luego que el sol brilla, como los sueños luego que amanece; los insectos se ahogan en las gotas de agua que resbalan por las hojas, y se aspira con regocijo ese olor delicioso de tierra húmeda, que sólo puede compararse con el olor de los cabellos negros, con el olor de la epidermis blanca y el olor de las páginas recién impresas. También la naturaleza sale de la alberca con el cabello suelto y la garganta descubierta; los pájaros se emborrachan con el agua, cantan mucho, y los niños del pueblo hunden su cara en la gran palangana de metal. ¡Oh mañanita de san Juan, la de camisa limpia y jabones perfumados, yo quisiera mirarte lejos de estos calderos en que hi...

"I once had a girl or should I say she once had me...?"

Imagen
T e comparto que leí Tokio Blues de Haruki Murakami. Mi curiosidad por hacerl o desper tó hace algunos años, cuando supe que muchos de mis conocidos hablaban del libro, pero de una forma un tanto extraña: lo amaban o lo odiaban. Algo semejante pasa con el autor: muchos lo aman y muchos lo odian, pero la verdad es que muy pocos lo han leído de verdad o sólo repiten lo que por ahí han visto o escuchado. Con toda honestidad, puedo decirte que no me pareció nada extraordinario, eh. Más bien creo que es pretencioso, flojo, con pasajes descriptivos casi inútiles y aburridos. Es una historia sin sustento por sí misma y a ratos desesperante. Parte del hecho de que un hombre rememora sus días de juventud en Tokio. Y relaciona a éstos, en específico, con la canción "Norwegian wood", de The Bea tles, recurrente a lo largo de la segunda mitad del libro. Hay otras muchas, pero más como un accesorio y sin una carga narrativa digna de mencionarse. Pareciera que el autor desarrolla...

Oración sobre la nieve, Jorge Suárez

Imagen
NOTA: El texto que hoy publico es de la autoría de mi gran amigo y maestro Jorge Abenamar Suárez, quien gentilmente me ha autorizado para hacerlo. Comparto gustoso con ustedes sus letras, y externo mi deseo porque pronto su salud mejore. Jorge Abenamar Suárez Arana De entre la sábana blanquísima de la nieve surgen brotes color carne pálida y un trocito de luz, reflejo débil de un rayo de sol. Pero no, la foto en primera plana del periódico no es de nieve: son sudarios de inmaculada blancura, como nieve, y los brotes son 17 caras de niños que no parecen dormir, parecen, y están, muertos. De un lado, un padre pone la mano derecha sobre una de las caritas, con una última caricia que no será respondida, y del otro lado, una espalda de vestiduras grises transida de dolor y una pañoleta en la cabeza, con la mano izquierda acomoda suavemente el último pliegue de la sábana, arropando al niño para un sueño sin despertar.  Damasco o Iraq, bombas químicas o ta...

"El sistema /1", Eduardo Galeano

Imagen
  Los funcionarios no funcionan. Los políticos hablan pero no dicen. Los votantes votan pero no eligen. Lo medios de información desinforman. Los centros de enseñanza enseñan a ignorar. Los jueces condenan a las víctimas. Los militares están en guerra contra sus compatriotas. Los policías no combaten los crímenes, porque están ocupados en cometerlos. Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan. Es más libre el dinero que la gente. La gente está al servicio de las cosas.

"Oración de un desocupado", Juan Gelman

Imagen
Juan Gelman (1930) Padre, desde los cielos bájate, he olvidado las oraciones que me enseñó la abuela, pobrecita, ella reposa ahora, no tiene que lavar, limpiar, no tiene que preocuparse andando el día por la ropa, no tiene que velar la noche, pena y pena, rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente. Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces, que me muero de hambre en esta esquina, que no sé de qué sirve haber nacido, que me miro las manos rechazadas, que no hay trabajo, no hay, bájate un poco, contempla esto que soy, este zapato roto, esta angustia, este estómago vacío, esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre cavándome la carne, este dormir así, bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido te digo que no entiendo, Padre, bájate, tócame el alma, mírame el corazón,! yo no robé, no asesiné, fui niño y en cambio me golpean y golpean, te digo que no entiendo, Padre, bájate, si estás, que busco resignación en mí y no tengo y ...

"No sé quién es", Amado Nervo

Imagen
                                                                                             En el 142 aniversario del nacimiento de Amado Nervo Amado Nervo (1870- 1919) ¿ Quién es? -No sé: a veces cruza por mi senda, como el hada del ensueño: siempre sola... siempre muda... siempre pálida... ¿Su nombre? No lo conozco. ¿De dónde viene? ¿Do marcha? ¡Lo ignoro! Nos encontramos, me mira un momento y pasa: ¡Siempre sola...! ¡Siempre triste...! ¡Siempre muda...! ¡Siempre pálida! Mujer: ha mucho que llevo tu imagen de...

"Instrucciones para el arquitecto"

Imagen
N uestro malentendido es de carácter conceptual. Usted ha hecho ese bonito diseño de mi casa y de mi biblioteca partiendo del supuesto —muy extendido, por desgracia— de que en un hogar lo importante son las personas en vez de los objetos. No lo critico por hacer suyo este criterio, indispensable para un hombre de su profesión que no se resigne a prescindir de los clientes. Pero, mi concepción de mi futuro hogar es la opuesta. A saber: en ese pequeño espacio construido que llamaré mi mundo y que gobernarán mis caprichos, la primera prioridad la tendrán mis libros, cuadros y grabados; las personas seremos ciudadanos de segunda. Son esos cuatro millares de volúmenes y el centenar de lienzos y cartulinas estampadas lo que debe constituir la razón primordial del diseño que le he encargado. Usted subordinará la comodidad, la seguridad y la holgura de los humanos a las de aquellos objetos. [...] Mario Vargas Llosa (1936) Confío en que no tome lo que acaba de l...

“El retorno maléfico”, de Ramón López Velarde

Imagen
Ramón López Velarde (1888-1921) A D. Ignacio I. Gastélum Mejor será no regresar al pueblo, al edén subvertido que se calla en la mutilación de la metralla. Hasta los fresnos mancos, los dignatarios de cúpula oronda, han de rodar las quejas de la torre acribillada en los vientos de fronda. Y la fusilería grabó en la cal de todas las paredes de la aldea espectral, negros y aciagos mapas, porque en ellos leyese el hijo pródigo al volver a su umbral en un anochecer de maleficio, a la luz de petróleo de una mecha su esperanza deshecha. Cuando la tosca llave enmohecida tuerza la chirriante cerradura, en la añeja clausura del zaguán, los dos púdicos medallones de yeso, entornando los párpados narcóticos, se mirarán y se dirán: «¿Qué es eso?» Y yo entraré con pies advenedizos hasta el patio agorero en que hay un brocal ensimismado, con un cubo de cuero goteando su gota categórica como un estribillo plañidero. Si el sol inexorable, alegre y tónico, hace hervir...

"42", Los demonios y los días, de Rubén Bonifaz Nuño

Imagen
Desde la tristeza que se desploma, Rubén Bonifaz Nuño (1923) desde mi dolor que me cansa, desde mi oficina, desde mi cuarto revuelto, desde mis cobijas de hombre solo, desde este papel, tiendo la mano. Ya no puedo ser solamente el que dice adiós, el que vive de separaciones tan desnudas que ya ni siquiera la esperanza dejan de un regreso; el que en un libro desviste y aprende y enseña la misma pobreza, hoja por hoja. Estoy escribiendo para que todos puedan conocer mi domicilio, por si alguno quiere contestarme. Escribo mi carta para decirles que esto es lo que pasa: estamos enfermos del tiempo, del aire mismo, de la pesadumbre que respiramos, de la soledad que se nos impone. Yo sólo pretendo hablar con alguien, decir y escuchar. No es gran cosa. Con gentes distintas en apariencia camino, trabajo todos los días; y no me saludo con nadie: temo. Entiendo que no debe ser, que acaso hay quien, sin saberlo, me necesita. Yo lo necesito también. Ahora lo d...

"11, IV. Jardín de niños", Desde entonces, José Emilio Pacheco

Imagen
José Emilio Pacheco (1939) S i nada sobra, nada falta: hay comida, tienes techo, ropa limpia, cuadernos de dibujo, libros, juguetes. Por un azar incomprensible te tocó en suerte nacer del otro lado de la muralla, en los márgenes. Pero de cualquier modo no te moja la lluvia no sufres hambre, cuando te enfermas hay un médico; eres querido y te esperaron en el mundo. Son muchos los privilegios que te cercan y das por descontados. Sería imposible pensar que otros no los tienen. Y un día te sale al paso la miseria. La observas y no puedes creer que existan niños sin pan, sin ropa, sin cuadernos, sin padre. Te vuelves y preguntas por qué hay pobres. Descubres que está mal hecho el mundo.

"Obra maestra", Ramón López Velarde

Imagen
Ramón López Velarde (1888- 1921) E l tigre medirá un metro. Su jaula tendrá algo más de un metro cuadrado. La fiera no se da punto de reposo. Judío errante sobre sí mismo, describe el signo del infinito con tan maquinal fatalidad que su cola, a fuerza de golpear contra los barrotes, sangra de un solo sitio. El soltero es el tigre que escribe ochos en el piso de la soledad. No retrocede ni avanza. Para avanzar, necesita ser padre. Y la paternidad asusta porque sus responsabilidades son eternas. Con un hijo, yo perdería la paz para siempre. No es que yo quiera dirimir esta cuestión con orgullos o necias pretensiones. ¿Quién enmendará la plana de la fecundidad? Al tomar el lápiz me ha hecho temblar el riesgo del sacrilegio, por más que mis conclusiones se derivan, precisamente, de lo que en mí pueda haber de clemencia, de justicia, de vocación al ideal y hasta de cobardía. Espero que mi humildad no sea ficticia, como no lo es mi miedo al dar a la vida un so...

"Testamento", Silvio Rodrígez

Imagen
Como la muerte anda en secreto, y no se sabe qué mañana, Silvio Rodríguez (1946)              http://www.youtube.com/watch?v=KtQwQak6f20 yo voy a hacer mi testamento, a repartir lo que me falta, pues lo que tuve ya está hecho, ya está abrigado, ya está en casa. Yo voy a hacer mi testamento para cerrar cuentas soñadas. Le debo una canción a la sonrisa, a la sonrisa de manantial, ésa que salta: le debo una canción a toda prisa para que quede que estuvo cerca, agazapada. Le debo una canción a lo que supe, a lo que supe y no pudo ser más que silencio: le debo una canción, una que ocupe, la cantidad de mordazamor de un juramento. Les debo una canción a los pecados, a los pecados que no gasté, los que no pude: les debo una canción, no como hermano, sólo de sal que el delectador también alude. Le debo una canción a la mentira, a la mentira pequeña, frágil, casi salva: le debo una canción endurecida, ...