Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

Viceversa

Imagen
Descanse en paz el gran poeta Mario Benedetti. Tengo miedo de verte necesidad de verte esperanza de verte desazones de verte. Tengo ganas de hallarte preocupación de hallarte certidumbre de hallarte pobres dudas de hallarte. Tengo urgencia de oírte alegría de oírte buena suerte de oírte y temores de oírte. o sea, resumiendo estoy jodido y radiante quizá más lo primero que lo segundo y también viceversa.

Muerte sin fin

Tengo la seguridad de que si uno de estos días dejara de levantarme, no me levantaría ya nunca, tan temeroso así estoy de que no sea nada más el ritmo que me expulsa de la cama para echarme horas después a ella, lo que sostiene la vida en mí. José Gorostiza L leno de mí, sitiado en mi epidermis por un dios inasible que me ahoga, mentido acaso por su radiante atmósfera de luces que oculta mi conciencia derramada, mis alas rotas en esquirlas de aire, mi torpe andar a tientas por el lodo; lleno de mí —ahíto— me descubro en la imagen atónita del agua, que tan sólo es un tumbo inmarcesible, un desplome de ángeles caídos a la delicia intacta de su peso, que nada tiene sino la cara en blanco hundida a medias, ya, como una risa agónica, en las tenues holandas de la nube y en los funestos cánticos del mar —más r...

Sácalo

De la inspiración de Jaime López en la voz de Cecilia Toussaint. Quiero decir que estoy harto de mí, si algo de ti permanece aquí sácalo, sácalo, antes que me lleve el diablo; sácalo, sácalo antes que nos lleve el diablo. Si tuviera religión me pondría a analizar, si tuviera ideología pondríame a rezar. Quiero creer que revive el ayer, pero la piel se volvió pared, tírala, tírala, saca la primera piedra; tírala, tírala tira la primera piedra. Si sumida en la prisión te podrías liberar, ¿por qué en la libertad te vas a encarcelar? Quiero decir que estoy harto de mí, si algo de ti permanece aquí sácalo, sácalo, antes que me lleve el diablo; sácalo, sácalo, antes que nos lleve el diablo. Mi enemiga no eres tú; tu enemigo no soy yo, el enemigo común está alrededor, sácalo, sácalo, antes que nos lleve el diablo; sácalo, sácalo, antes que nos lleve el diablo.

¿Dónde te agarró el temblor?

Imagen
En memoria del temblor que sacudió a la ciudad de México la mañana del 19 de septiembre de 1985. Me recuerdo frente al televisor sólo con mi típica trusa de algodón 100% y mi camiseta Rimbross al revés (entre otras cosas, para que la etiqueta no me irritara la piel). La mañana en mis recuerdos es particularmente fría, con un cielo gris y repleto de nubes. Aún así permanezco casi inmóvil, sólo el tiritar de mi cuerpecillo sacudido por la baja temperatura, el susto y la desesperanza contagiada, me dejan estar quieto mirando y tratando de entender qué es lo que sucede, por qué el desmadre en casa y por qué el olor de muerte tan intenso, olor aún desconocido para mí a los 5 años. Recuerdo que las voces, los gritos y el desconsuelo que presencio en la pequeña habitación donde estaba el televisor giraban en torno a mis tíos desaparecidos en las calles del Centro. Por algún extraño manotazo del destino, esa mañana mi padre había descansado y dormido la noche previa en casa con nosotros. Así q...

Fernando Soto "Mantequilla"

Imagen
De Pedro Infante. Las leyes del querer (fragmento, pp. 212-213) El actor característico Los cómicos que acompañan a Infante le resultan indispensables no nada más por las ventajas comparativas -la compañía del feo al guapo lo realza- sino porque impiden lo que sería fatídico: la atención monomaniaca de los espectadores sobre el Ídolo y su pareja en el film. los villanos no suelen importar porque se sobreactúan, y son criaturas del grand-guignol (grandes excepciones en Nosotros los pobres : Miguel Inclán, el portero mariguano, y Jorge Arriaga, el asesino de la prestamista). Y entre los escuderos cómicos ninguno mejor que Mantequilla . Él reelabora la herencia de su padre, Roberto Soto El Panzón , figura enorme del teatro frívolo en las primeras décadas del siglo XX mexicano. Si por desgracia apenas quedan vestigios del trabajo fílmico del Panzón Soto ( La corte del faraón , La estatua de carne ), se dispone de muchísimo de Mantequilla , impulsado por Infante, del que será el compleme...

Ulises, 29

Imagen
De La Odisea (fragmento) Pero quien más penas sufrió fue Ulises, el rey de Ítaca. Protegido por Atenea, odiado por Poseidón, él nunca se olvidó de regresar a su patria, donde lo esperaba su hijo Telémaco, convertido en hombre, y su esposa Penélope, que pasaba los días tejiendo y destejiendo en el telar. Todavía tardó nuestro héroe diez años más en volver, diez años llenos de mar, de monstruos y de ciegos revueltos; pero jamás lo abandonaron la constancia y el deseo de volver a su hogar.